JOVENES DE CAME EN REUNION DEL G20 EN NIZA, FRANCIA.
La Federación Argentina de Jóvenes Empresarios (FEDAJE), rama joven de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), junto a 400 jóvenes empresarios de todo el mundo propuso ideas prácticas para los líderes del G20 a fin de ayudar a resolver la actual crisis económica, en el marco de la Cumbre G20 Young Entrepreneur Summit (G20 YES).
El G20 YES recordó que el espíritu empresarial es un motor fundamental para la innovación, el crecimiento y el empleo, en particular para los jóvenes, tanto en países maduros como en desarrollo. El G20 YES ha identificado más de 200 buenas prácticas aplicado con éxito por los gobiernos, las asociaciones y el sector privado para eliminar los obstáculos que enfrentan los empresarios y fortalecer los tres pilares que son fundamentales para promover el espíritu empresarial: un ecosistema emprendedor fértil, vehículos de financiación específicas para cada etapa de la creación de la empresa y una cultura de riesgo empresarial.
“Luego de varios días de trabajo hemos logrado redactar un documento que acercaremos a los presidentes de Estado del G20 para que en su agenda de trabajo se incorpore fuertemente el emprendedorismo como opción para salir de la crisis internacional. En Argentina, lo hemos circularizado a nuestra Presidenta de Estado ya que venimos trabajando desde hace tiempo en las propuestas de generación de empleo genuino, fortalecimiento del mercado interno y protección de la industria nacional. Nos espera un arduo trabajo primero en la precumbre de India y luego hasta el próximo G20 YES de México, queda poco tiempo y hay mucho por hacer y estos son los tiempos donde las organizaciones como FEDAJE deben ponerse al frente de las soluciones” dijo Leo Bilanski, vicepresidente de FEDAJE y sherpa de la delegación en Francia.
El G20 YEA (Young Entrepreneurs’ Alliance) representa a las organizaciones de jóvenes empresarios más importantes de los países del G7 + 12 países emergentes y la Unión Europea, entre ellos, China, USA, Rusia, Brasil, México y la India.
26 jóvenes empresarios del comercio, la industria, el turismo, el software, los servicios y las economías regionales provenientes de 15 provincias argentinas representantes de las organizaciones empresarias PYMES participaron durante tres días de intensas jornadas de trabajo en el G20YES.
APUESTA NACIONAL POR EL DESARROLLO DE NUEVOS SECTORES INDUSTRIALES
Las autoridades del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva llegaron a un acuerdo con la Unión Europea para la financiación de un programa para fortalecer con tecnología la competitividad de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs).
Este proyecto genera inclusión y trabajo, aseguró el titular de la cartera Lino Barañao, tras la firma del convenio por aproximadamente 27,6 millones de dólares realizada junto al jefe de la delegación de la UE, el embajador Alfonso Diez Torres.
Los fondos estarán destinados a financiar el Programa de Fortalecimiento de la Competitividad de las Pymes y Creación de empleo en Argentina, que promoverá a través de distintas actividades la introducción de nuevas tecnologías en sectores industriales y alentará la creación de empresas basadas en la innovación en el área de nanotecnología.
“Este tipo de iniciativas, enmarcadas en la política de articular la ciencia y la tecnología con el sector productivo, es basar la economía en desarrollos concretos, perdurables, apuntó para agregar que el énfasis del proyecto está puesto en brindar servicios concretos a la industria”, agregó Barañao.
El proyecto será ejecutado por el Ministerio y se enfocará en cuatro sectores industriales: Metalmecánica (incluye autopartes), Agroalimentos, Salud y Electrónica.
ARGENTINA IMPULSA RELACIONES COMERCIALES CON VIETNAN
El secretario de Industria y Comercio de la Nación, Eduardo Bianchi, recibió al viceministro de Industria y Comercio de Vietnam, Tran Tuan Anh, con quien acordó profundizar la cooperación binacional en materia industrial y comercial.
“El gobierno argentino tiene mucho interés en profundizar la relación con Vietnam con miras a un crecimiento equilibrado del comercio, así como también de las inversiones”, expresó Bianchi, según consigna un comunicado de su Secretaría.
En la reunión se destacaron las oportunidades de negocios para ambos países y en ese sentido Bianchi ofreció desarrollar acciones de promoción comercial a través del Ministerio de Industria y de la cancillería. El comercio bilateral entre la Argentina y Vietnam aumentó 931% en los últimos nueve años, al pasar de 74 a 767 millones de dólares en 2010.
La balanza comercial argentina con Vietnam es favorable a nuestro país y las exportaciones hacia el mercado del país asiático se incrementaron en 813% desde 2001. En el período enero-agosto de este año las ventas de la Argentina a Vietnam fueron de 473 millones de dólares y las importaciones ascendieron a 121 millones.
“El gobierno argentino tiene mucho interés en profundizar la relación con Vietnam con miras a un crecimiento equilibrado del comercio, así como también de las inversiones”, expresó Bianchi, según consigna un comunicado de su Secretaría.
En la reunión se destacaron las oportunidades de negocios para ambos países y en ese sentido Bianchi ofreció desarrollar acciones de promoción comercial a través del Ministerio de Industria y de la cancillería. El comercio bilateral entre la Argentina y Vietnam aumentó 931% en los últimos nueve años, al pasar de 74 a 767 millones de dólares en 2010.
La balanza comercial argentina con Vietnam es favorable a nuestro país y las exportaciones hacia el mercado del país asiático se incrementaron en 813% desde 2001. En el período enero-agosto de este año las ventas de la Argentina a Vietnam fueron de 473 millones de dólares y las importaciones ascendieron a 121 millones.
FARAONI CONFIA EN LA PROFUNDIZACION DEL MODELO POR PARTE DEL ESTADO
El titular de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ), Miguel Faraoni, confió en un comunicado en que "el país siga profundizando este modelo productivo, con eje en la industria nacional".
"Los industriales pymes sabemos de la importancia de proteger estas acciones, que han dado muestras cabales de reactivación económica y generación de empleo, en un mundo convulsionado por las crisis", expresó en un comunicado.
Agregó que se trata de políticas que "han dado prioridad a la industria local, contrastando aquel instalado en la década del 90, el de cierre de fábricas, comercios, desempleo y pobreza".
Faraoni destacó que "hoy, la Argentina ha cambiado. Está en proceso de reindustrialización. Queda aún mucho por hacer, pero desde la CAIJ estamos convencidos de que iniciamos el camino correcto".
HECTOR GARNIER: "VAMOS A DEFENDER A ESTE GOBIERNO Y AL MODELO SINDICAL"
El secretario de UTEDyC Bs. As Héctor Garnier, hizo referencia al presente sindical y a la postura del gremio con respecto al Gobierno Nacional. “Desde que, en sintonía con
“Es necesario –señaló Garnier– defender al Gobierno nacional que, desde el punto de vista de los trabajadores, es el que más beneficios nos ha otorgado. Es verdaderamente democrático el derecho que tenemos a discutir salarios cada seis meses. Vamos a defender a este gobierno y a este modelo sindical ".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)